Contents
- 1 ¿Dónde se encuentra el bosque tropical en México?
- 2 ¿Cuál es el bioma del bosque tropical?
- 3 ¿Qué otro nombre recibe el bosque tropical?
- 4 ¿Qué estados de la República Mexicana tienen bosque tropical?
- 5 ¿Cómo son los bosques tropicales en México?
- 6 ¿Cuál es la vegetación y fauna de la zona tropical?
- 7 ¿Qué tipo de vegetación hay en el bosque tropical?
- 8 ¿Cuál es la flora que hay en el bosque tropical?
- 9 ¿Qué es un bosque tropical para niños?
- 10 ¿Qué se produce en los bosques tropicales?
- 11 ¿Cuál es la mayor fuente de biodiversidad del planeta?
- 12 ¿Cuáles son las zonas tropicales de México?
- 13 ¿Qué tipos de vegetación podemos encontrar en el territorio mexicano?
¿Dónde se encuentra el bosque tropical en México?
Se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico (hasta el sur de Sonora en su límite norte), a lo largo de las faldas bajas y los cañones de la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre Occidental, en las planicies, llanuras y otras zonas bajas e inundables de la Península de Yucatán y el sur de Veracruz y Tabasco.
¿Cuál es el bioma del bosque tropical?
Se encuentra en lugares con clima húmedo. La Selva tropical presenta cobertura muy alta y el tipo de vegetación que predomina son las fanerófitas, lianas y epífitas. Este tipo de vegetación se caracteriza por estar en lugares con clima cálido y húmedo, además tienen estación de floración apenas marcada.
¿Qué otro nombre recibe el bosque tropical?
Los bosques tropicales, también conocidos como selva húmeda o selva alta perennifolia, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), son uno de los ecosistemas con mayor riqueza de especies.
¿Qué estados de la República Mexicana tienen bosque tropical?
Los bosques tropicales mexicanos se extienden en todo el Sureste: los Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, pero también partes de los Estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Jalisco.
¿Cómo son los bosques tropicales en México?
Los bosques tropicales mexicanos se hallan hacia el sureste del país, extendiéndose hacia el territorio de Guatemala. En los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, y en la península de Yucatán, estas largas extensiones de selva húmeda presentan un elevado número de especies endémicas.
¿Cuál es la vegetación y fauna de la zona tropical?
En su flora tenemos el pino, encino, orquídeas y helechos entre otros, y en su fauna encontramos el tucán, el quetzal, mariposas, jaguar, tapir y algunos monos etc. En su fauna existen alacranes, arañas, serpientes, correcaminos, coyote, lagarto, víbora de cascabel etc.
¿Qué tipo de vegetación hay en el bosque tropical?
Bosque tropical: flora
- Plátanos.
- Orquídeas.
- Flor de pascua.
- Árbol del caucho.
- Bromelia.
- Cacao.
- Heliconia.
¿Cuál es la flora que hay en el bosque tropical?
Entre las variedades de vegetación más habituales del bosque tropical están: las orquídeas, el árbol de caucho, los plátanos, la bromelia, el helecho, los musgos, las lianas y los líquenes.
¿Qué es un bosque tropical para niños?
Los bosques tropicales son ecosistemas terrestres generados por sucesión natural, dominados por árboles y arbustos de especies de la flora silvestre con alturas de por lo menos 5 metros en su madurez, con una superficie mayor a 0,25 hectáreas y con un estrato de copas superior al 30%.
¿Qué se produce en los bosques tropicales?
Entre los principales productos que proporcionan los bosques tropicales se encuentran las diversas maderas preciosas para la elaboración de muebles y la construcción de casas, resinas, colorantes, látex, fibras naturales, forrajes, leña, además de plantas empleadas en la medicina tradicional y otras consideradas
¿Cuál es la mayor fuente de biodiversidad del planeta?
La Selva Misionera es el ambiente con mayor biodiversidad del país y se descubren nuevas especies en forma permanente – Argentina Forestal.
¿Cuáles son las zonas tropicales de México?
Los climas tropicales se extienden de norte a sur a partir del Trópico de Cáncer, a lo largo de las llanuras costeras del Golfo de México y del océano Pacífico, así como en el istmo de Tehuantepec y en gran parte de la península de Yucatán.
¿Qué tipos de vegetación podemos encontrar en el territorio mexicano?
Los tipos más ampliamente distribuidos en el país son los siguientes:
- Bosque de coníferas.
- Bosque de latifoliadas.
- Bosque de coníferas y de latifoliadas.
- Bosque mesófilo de montaña.
- Selva perennifolia y subperennifolia.
- Selva caducifolia y subcaducifolia.